¿Puede el alquiler de ropa reducir realmente el desperdicio de moda o es solo publicidad engañosa?

¿Puede el alquiler de ropa reducir realmente el desperdicio de moda o es solo publicidad engañosa?

(Can Renting Clothes Truly Cut Fashion Waste or Is It Just Hype)

17 minuto leído Explora si los servicios de alquiler de ropa reducen significativamente el desperdicio de moda o si las afirmaciones de sostenibilidad están exageradas.
(0 Reseñas)
Las plataformas de alquiler de ropa prometen una solución ecológica para los amantes de la moda, pero ¿realmente abordan el creciente problema de desperdicio de la industria? Este artículo examina el impacto real de la moda de alquiler, los compromisos ambientales y si esta tendencia cumple con su promesa de sostenibilidad o es mero bombo publicitario.
¿Puede el alquiler de ropa reducir realmente el desperdicio de moda o es solo publicidad engañosa?

¿Puede el alquiler de ropa realmente reducir el desperdicio de la moda o es solo publicidad?

Cada temporada, las tendencias cambian y los colores giran dentro y fuera de la moda. Para muchos, el atractivo de atuendos nuevos es difícil de resistir. Pero acecha tras armarios desbordados un precio más alto: la moda es una de las industrias con más desperdicio en el mundo, y la Fundación Ellen MacArthur informó en 2017 que cada segundo se desecha o se incinera un camión de textiles. El auge de plataformas de alquiler de ropa, desde Rent the Runway hasta HURR, promete una alternativa más sostenible. Pero ¿realmente cumple o estamos comprando otra ilusión de moda?

El atractivo del alquiler de ropa: desglosando la promesa

clothing rack, sustainable fashion, fashion rental

Las plataformas de alquiler de ropa se presentan como una panacea para la crisis de sostenibilidad de la moda. Invitan a los clientes a 'vestir más, poseer menos', defendiendo una economía circular donde las prendas se comparten, se utilizan y luego se recirculan. El argumento parece perfecto, especialmente para armarios impulsados por las tendencias y con eventos: alquila un vestido de diseñador para una boda, una blazer elegante para un evento de trabajo, y nunca te preocupes de que una compra única se vaya al vertedero.

Compañías como Rent the Runway (EE. UU.), By Rotation (Reino Unido) y YCloset (China) han mostrado un crecimiento meteórico. Para 2022, Rent the Runway tenía más de 126.000 suscriptores activos y ofrecía una gama cada vez mayor de opciones de marcas tanto de gran calle como de diseñador. Mientras tanto, el alquiler entre pares (como By Rotation) acerca la economía compartida directamente a los consumidores, permitiéndoles monetizar sus armarios mientras ofrecen a otros más opciones.

Para los consumidores, el atractivo es claro:

  • Asequibilidad: Acceso a ropa de diseñador por una fracción del precio.
  • Variedad: Rotación constante de conjuntos con prácticamente ningún compromiso.
  • Ahorro de espacio: Menos desorden en los armarios.
  • Sostenibilidad: La narrativa de que alquilar equivale a un consumo menos derrochador.

Pero, ¿realmente el alquiler cumple con sus credenciales ecológicas, o la promesa se deshilacha bajo el escrutinio?

Tras la prenda alquilada: el viaje desde el armario al consumidor

garment bag, delivery, fashion logistics

Trazamos el ciclo de vida de una prenda alquilada:

  1. Distribución: El stock debe ser transportado desde los diseñadores a los almacenes y luego a los consumidores, a menudo varias veces a lo largo de la vida de cada prenda.
  2. Limpieza: Después de cada alquiler, la prenda pasa por lavado industrial o limpieza en seco, un proceso que consume agua, energía y productos químicos.
  3. Embalaje: Cada entrega suele incluir bolsas, cajas, aislamiento y etiquetado, lo que contribuye al desperdicio de empaques.
  4. Logística inversa: Las prendas devueltas viajan de vuelta, a veces cruzando ciudades o naciones.

Cada transporte, lavado y nuevo empaque tiene su propia huella ambiental. Por ejemplo, un estudio finlandés de 2021 en la revista Environmental Research Letters comparó alquiler, reventa, reciclaje y propiedad. Sorprendentemente, encontró que, dado el impacto del envío y la limpieza, la huella de carbono del alquiler puede a veces ser igual o mayor que la de la moda rápida, especialmente si las distancias de entrega son largas o las devoluciones frecuentes.

Costos ocultos: lavado, logística y emisiones

dry cleaning, washing machines, delivery van

La percepción de los alquileres como intrínsecamente sostenibles oculta esos pasos engorrosos y de alto consumo de recursos, especialmente:

  • Lavado frecuente: Los alquileres requieren que cada prenda se limpie después de cada uso para garantizar la higiene. El lavado industrial puede usar de 5 a 10 veces más agua por prenda que el lavado doméstico, y la limpieza en seco a menudo depende de químicos como el percloroetileno, un peligroso compuesto orgánico volátil con riesgos conocidos para la salud y el medio ambiente.
  • Transporte en gran volumen: A diferencia de las compras únicas, la ropa de alquiler circula entre almacenes y hogares repetidamente, expandiendo significativamente sus millas de viaje. En regiones densamente pobladas, esto puede ser eficiente, pero la logística inversa de larga distancia añade emisiones considerables.
  • Acumulación de empaques: Cada alquiler requiere envoltorios protectores, perchas, bolsas o cajas. Incluso con portadores de prendas recargables (como los adoptados por Rent the Runway), los materiales de un solo uso siguen presentes y resultan problemáticos.

Un ejemplo notable: la plataforma australiana GlamCorner ha pasado a cubiertas de prendas reutilizables y embalaje ecológico, pero la cadena logística todavía exige entradas significativas de combustible y energía para la limpieza.

Cuando se suman estos factores, pueden erosionarse las ganancias de sostenibilidad prometidas por los modelos de ropa compartida.

Moda de alquiler vs. moda rápida: una comparación complicada

comparison chart, fast fashion, rental fashion

Para entender si el alquiler es realmente más sostenible, debe medirse contra el status quo de la moda: ropa rápida, barata y desechable. Surgen algunas diferencias clave:

Moda rápida – El enemigo familiar

Marcas como Zara y H&M lanzan más de 50 micro-temporadas al año, produciendo miles de millones de prendas que en su mayoría están destinadas al vertedero dentro de tres años. WRAP estima que alrededor de 140 millones de dólares en ropa se va a verter cada año solo en el Reino Unido. Críticos señalan sobreproducción, consumismo desenfrenado y ciclos de vida de productos sorprendentemente breves como prueba de la imprudencia ambiental de la moda.

Moda de alquiler – ¿Compartiendo la carga?

El alquiler presenta una alternativa: en lugar de poseer 10 vestidos de fiesta, cada uno usado una vez, los consumidores pueden compartir un conjunto más pequeño, aumentando el desgaste por uso de cada prenda y, potencialmente, ahorros de emisiones subsidiarias. Las compañías afirman que su artículo promedio se usa docenas de veces más que prendas de un solo dueño. Rent the Runway, por ejemplo, informa que los vestidos de diseñadores registran más de 30 alquileres cada uno, alargando los recursos incorporados en su producción.

Pero, si la logística y el lavado anulan esas ganancias de eficiencia, la ventaja ambiental se pierde. Además, los hábitos impulsados por la comodidad, como cambiar constantemente de conjuntos para cada ocasión, pueden alimentar niveles de consumo igual de insostenibles, con el modelo de alquiler simplemente sustituyendo, en lugar de reducir, la rotación general de prendas.

El comportamiento del consumidor importa: ¿Quién alquila y cómo?

people shopping, fashion consumer, shopping online

Una pregunta clave: ¿el alquiler de moda reemplaza realmente las compras nuevas o simplemente las complementa? Estudios y encuestas ofrecen respuestas contradictorias.

Sustitución vs. 'adicción al alquiler'

Investigaciones publicadas por la revista Nature Reviews Earth & Environment sugieren que, para que realmente se materialicen los beneficios de sostenibilidad, los alquileres deben reemplazar al menos entre el 40 y el 60% de lo que un consumidor de otra manera compraría. Pero múltiples análisis de mercado—including una encuesta de 2019 de Business of Fashion—encuentran que muchos usuarios tratan los alquileres como adiciones a sus compras, no como sustitutos.

Anecdotas abundan: una clienta que alquila un vestido para una fiesta y, convencida por los cumplidos, decide comprarlo más tarde; o otros compradores que recurren a alquileres de un solo uso para eventos que habrían gestionado previamente volviéndolos a usar o pidiendo prestado a amigos.

La conclusión? Alquilar es solo verde si compensa de manera sustancial la fabricación nueva y el consumo sin sentido —un umbral conductual que, en este momento, la mayoría del mercado no alcanza de manera consistente.

Innovaciones: ¿Están los nuevos modelos de alquiler cerrando la brecha de sostenibilidad?

eco-friendly materials, reuse, sustainability innovation

Reconociendo su talón de Aquiles, las principales plataformas de alquiler están experimentando con prácticas más verdes:

  • Lavado más limpio: Empresas emergentes como MyWardrobeHQ están invirtiendo en limpieza húmeda (utilizando detergentes biodegradables en lugar de disolventes de limpieza en seco) y sistemas de lavado que ahorran energía.
  • Centros de cumplimiento locales: Algunas compañías, en particular HURR y Le Tote, operan con inventarios dispuestos regionalmente para reducir el kilometraje de carga, disminuyendo el impacto de carbono por alquiler.
  • Embalaje biodegradable y retornable: By Rotation utiliza envases biodegradables y reutilizables que los propios inquilinos devuelven directamente, eliminando el desperdicio de un solo uso.
  • Mejoras de durabilidad de las prendas: Las marcas se asocian con servicios de alquiler para diseñar prendas concebidas para soportar ciclos repetidos de uso y limpieza.

Estos cambios incrementales aumentan gradualmente las credenciales de sostenibilidad, aunque los críticos argumentan que la industria aún persigue la rentabilidad, a menudo a expensas de un profundo cambio sistémico.

Alternativas a considerar: moda lenta y segunda mano

thrift store, capsule wardrobe, vintage fashion

El alquiler ocupa solo una porción del paisaje de la moda sostenible. A menudo, la mejor elección ambiental radica en cambios de consumo más radicales:

  • Compras de segunda mano: Comprar (y vender) ropa de segunda mano, a través de plataformas como ThredUp o Depop, extrae el máximo valor de los bienes existentes, sin el flujo logístico del alquiler.
  • Armarios cápsula: Colecciones curadas y versátiles — piensa en las 33 prendas de Project 333 para 3 meses — empujan a los consumidores hacia adquisiciones pensadas y uso prolongado. La persona promedio actualmente usa solo el 20% de su vestuario de forma regular.
  • Intercambio y uso compartido: Intercambios de ropa a nivel local o círculos de préstamo que digitalizan la economía de uso compartido sin exigir almacenes centrales, envíos o ciclos de lavado industrial.

En contraste con el alquiler, estos modelos suelen implicar menos transporte y limpieza, consumiendo menos recursos, aunque persisten desafíos de escala y de moda.

Consejos prácticos: Cómo maximizar la sostenibilidad de tu guardarropa

wardrobe, sustainability, eco tips

Si estás decidido a vestirte con estilo manteniendo a raya tu huella de carbono, considera estos pasos prácticos:

  1. Alquila con criterio:
    • Usa el alquiler para ocasiones especiales, evitando distancias extremas o cambios de último minuto con frecuencia.
    • Elige proveedores locales u opciones entre pares para minimizar las emisiones por envío.
    • Devuelve las prendas en condiciones limpias, sin usar, cuando sea posible para reducir las cargas de lavado.
  2. Extender el uso:
    • Viste tu propia ropa de forma más creativa: mezclar y combinar amplía la novedad percibida.
    • Accesoriza o modifica prendas existentes en lugar de adquirir básicos nuevos.
  3. Calidad sobre cantidad:
    • Invierte en prendas bien hechas, diseñadas para longevidad. Menos prendas de mejor calidad significan menos reemplazos y menos desechos.
  4. Cuida lo que tienes:
    • El mantenimiento regular, como remiendos, lavar solo cuando sea realmente necesario y un almacenamiento adecuado, prolonga la vida.
  5. Prioriza modelos entre pares:
    • Pide prestado o intercambia ropa con amigos y familiares, eliminando completamente al intermediario y las emisiones.

Cada intercambio, extensión o reparación reduce la demanda de extracción, producción y, en última instancia, de desechos.

Mirando hacia el futuro: El camino de la moda más allá del bombo

future fashion, sustainability, environment

La percepción de la moda como intrínsecamente sostenible oculta esos pasos engorrosos y de alto consumo de recursos, especialmente:

En un mundo seducido por la novedad constante, la verdadera sostenibilidad exige cambios sistémicos en la industria y una cultura de consumo lista para abrazar relaciones más lentas y significativas con lo que vestimos.

Cuestionando el bombo, apoyando innovaciones e influyendo en nuestros hábitos de compra, todos contribuimos a hacer que la moda sea un poco menos efímera y mucho menos derrochadora.

Califica la publicación

Añadir comentario y reseña

Opiniones de usuarios

Basado en 0 opiniones
5 estrellas
0
4 estrellas
0
3 estrellas
0
2 estrellas
0
1 estrellas
0
Añadir comentario y reseña
Nunca compartiremos tu correo electrónico con nadie más.