La materia oscura sigue siendo uno de los componentes más intrigantes y esquivos de nuestro universo. A pesar de constituir aproximadamente el 27% del universo, no puede ser vista directamente. En cambio, los astrónomos infieren su existencia a través de efectos gravitacionales en la materia visible y la radiación. Aquí, exploraremos qué es la materia oscura, por qué importa y qué descubrimientos recientes se han realizado sobre este enigma cósmico.
La materia oscura es una forma teórica de materia que no emite, absorbe ni refleja luz, lo que la hace invisible y detectable solo a través de su influencia gravitacional. El término fue acuñado por primera vez en la década de 1930 por el astrónomo Fritz Zwicky, quien observó que las galaxias dentro del cúmulo de Coma se movían demasiado rápido para mantenerse unidas por la materia visible presente. Esto lo llevó a proponer que debía haber alguna masa no visible que ejerciera una atracción gravitacional, a la que llamó ‘materia oscura’.
La materia oscura actúa como un marco para la formación y estructura de las galaxias en el universo. Se cree que desempeñó un papel crucial en el universo primitivo, influyendo en la distribución de galaxias y cúmulos. Sin la materia oscura, nuestro universo sería un lugar muy diferente. Los estudios sugieren que su atracción gravitacional ayuda a las galaxias a formarse y mantener su estructura.
Lente Gravitacional: Una de las evidencias más fuertes de la materia oscura proviene de la lente gravitacional, un fenómeno donde la luz de objetos distantes se curva alrededor de objetos masivos, como cúmulos de galaxias. El grado de curvatura indica la presencia de masa que no es visible, sugiriendo la existencia de materia oscura.
Radiación de Fondo Cósmico de Microondas (CMBR): Las observaciones de la CMBR, el resplandor residual del Big Bang, proporcionan información sobre las fluctuaciones de densidad en el universo primitivo. Estas fluctuaciones se pueden atribuir a los efectos gravitacionales de la materia oscura.
Curvas de Rotación de Galaxias: Las observaciones de las velocidades de rotación de las galaxias revelan que las estrellas en los bordes de las galaxias giran a altas velocidades. Según la física newtoniana, deberían ser lanzadas al espacio debido a la insuficiente materia visible. Esta discrepancia indica la presencia de masa adicional no visible, coherente con las teorías de la materia oscura.
Las investigaciones en curso siguen arrojando luz sobre la materia oscura. Varios experimentos están en marcha, incluyendo:
A medida que avanza la tecnología, la búsqueda por entender la materia oscura continúa. El próximo Telescopio Espacial James Webb (JWST) y otras futuras observaciones prometen ofrecer nuevas perspectivas sobre la composición del universo y el papel de la materia oscura en la evolución cósmica.
La materia oscura sigue siendo uno de los mayores misterios de la astronomía moderna. Aunque hemos acumulado una gran cantidad de evidencia que apoya su existencia, mucho sobre su naturaleza y propiedades permanece desconocido. La investigación en curso no solo mejora nuestra comprensión del universo, sino que también allana el camino para posibles avances en física y cosmología. A medida que seguimos explorando el cosmos, la materia oscura sin duda será un enfoque central en la búsqueda de los secretos del universo.